top of page

Nuestra Historia

Historia

Mustang Club México, A.C.

 

Colaboración: Alberto Martín Olcina / Leopoldo Monroy Kiel

 

 

     Es una Asociación Civil con más de 35 años de existencia, ya que fue creada en 1981 por amigos, entusiastas y amantes de automóviles de la marca Ford Mustang, con la encomienda de fomentar su uso, mantenimiento y conservación.

 

El Mustang Club México, A.C. es la organización de automóviles de colección que tiene, entre las de su tipo, la mayor frecuencia de contacto entre sus asociados. Ello sucede como consecuencia del desayuno sabatino que desde su inicio y hasta la fecha lleva a cabo semanalmente sin excepción, y que es esencia de su existencia.

Mustang Club México, A.C. es también reconocido como un ejemplo de organización y presencia.

 

Entre nuestros socios, sus esposas e hijos se han desarrollado y fortalecido sólidos vínculos de amistad, mismos que se refuerzan a lo largo del año en diversos eventos como su tradicional comida anual que normalmente se lleva a cabo el primer sábado del mes de diciembre, también en diversas actividades en las que participa de manera destacada tales como: exhibiciones, concursos, actividades de pista, etc., en donde el Mustang Club México, A.C. tiene invariablemente destacada presencia.

Inicio del Mustang Club México, A.C.

 

     En el año de 1981, 16 años después de que en México Ford Motor Co. Comercializara por primera vez el auto denominado “Mustang”, un grupo de amigos, afortunados poseedores de automóviles de esta marca, frecuentemente se daban cita con el objeto de disfrutar sus autos, compartir su afición e intercambiar conocimientos y experiencias relativas al coche de su pasión.

Todos coincidían en que el Mustang había sido el automóvil por ellos deseado en los años 60 ó 70, pero que, por motivos principalmente económicos, no lo habían podido tener en aquellos años.

Esas primeras reuniones totalmente informales se llevaban a cabo durante todos los días de la semana en un taller de instalación de “headers” en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México propiedad de Humberto Rábago Ayala (q.e.p.d.) y en las que se compartía una empatía por el automovilismo en general, y se analizaban las formas de modificar tanto mecánica como estéticamente una gran variedad de automóviles, principalmente el Mustang, ya que “Beto Rábago” era poseedor de esos autos y fanático de la marca.

Con toda esta efervescencia, en ese mismo año de 1981, Adolfo Monroy, Héctor Athie y Beto Rábago decidieron salir a pasear a la carretera de Cuernavaca, los tres llevaban Mustangs convertibles, dos 1964 1/2 y un 1965. Durante el paseo se detuvieron en un paraje en donde por primera vez se mencionó, “aquí podría ser la sede del Mustang Club”.

Así empezó la inquietud por formalizar las reuniones, y al poco tiempo se unió al grupo Tadeo Casso, acordando entre ellos que el punto de reunión sería el Shakeys Pizza del sur de la ciudad, sin embargo, el estacionamiento del lugar no cubría las necesidades de espacio y seguridad requeridas.

Fue entonces que Eduardo Morales le recomendó a Beto que se reunieran una vez al mes en una cafetería ubicada en Avenida Insurgentes Sur, decidiendo Beto que la reunión se llevara a cabo todos los sábados a partir de las 10 de la mañana, y fue así como esa cafetería denominada “Doni Donas”, se convirtió en el primer lugar oficial de las reuniones sabatinas del Mustang Club a partir del año 1982.

Al ya tener un lugar definido y siendo una costumbre las reuniones sabatinas, se fueron adhiriendo más entusiastas, entre ellos: Antonio Bulnes de la Fuente, Carlos Familiar Garcés, Armando Arcos Suárez, Jacobo Salame Daniel, Carlos Anaya Márquez, Fernando Monzó Alcina (q.e.p.d.), Alberto Martín Olcina, Carlos Cortés, Carlos Unzueta, Félix Poy, Manolo Rábago Ayala, Juan Navarro Plasencia y varios más, destacándose que varios de ellos siguen participando activamente en la Organización.

 

Ubicándonos en el tiempo, recordemos que al inicio de la década de los ochenta el país tenía prácticamente cerradas las fronteras a las importaciones relativas a la industria automotriz, y las armadoras tenían que cumplir con el nivel de integración nacional determinado, razón por la cual entre 1965 y 1972 sólo se vendió en el país la versión Hard-Top del automóvil sin opciones de motores, cajas y de equipamiento básico como por ejemplo, el desempañante de parabrisas, no obstante, en ese grupo podían admirarse Mustangs en versiones convertibles y fastback que llamaban poderosamente la atención dado que, por esos tiempos, tales versiones podían conseguirse por haber sido importados por alguna secretaría de estado o misión diplomática, o en su defecto, por remate de hacienda por haber sido confiscados.

Conseguir accesorios así como adquirir equipos que mejoraran las prestaciones de los “Ponies”, era un problema, por lo que las reuniones eran muy interesantes ya que se compartían los resultados de los “experimentos” llevados a cabo por los distintos integrantes del grupo, situación que con el paso del tiempo favoreció que el grupo creciera aún más, debido a que el rumor sobre dichas reuniones se fue diseminando, atrayendo a más entusiastas.

Alrededor del año 1984 se inició la formalización del grupo convocando a asambleas anuales cuyas reuniones se llevaban a cabo en un salón de fiestas llamado “El Principito”, propiedad de uno de los asociados, y fue en una de esas asambleas en la que por primera vez se fijó una cuota anual de cien dólares por pertenecer al “Club”, y se nombró también la primera mesa directiva informal, presidida por Humberto Rábago Ayala.

 

En noviembre de 1986 se llevó a cabo una reunión en casa de Carlos Anaya para festejar su onomástico, y en esa oportunidad se llevó a cabo el destape de un auto propiedad de Carlos Unzueta, automóvil que al final de la reunión sufrió un aparatoso accidente, y en dicha reunión, a iniciativa de Ricardo Acuña, se habló de la formalización jurídica del Club, propuesta que en ese momento no prosperó.

 

Posteriormente y como consecuencia del regreso a México del Gran Premio de F1, en el que como preámbulo se llevaban a cabo carreras de automóviles “vintage”, el grupo intentó se aceptara la participación de sus Mustangs, promoción que no prosperó, al igual que la también llevada a cabo  por entusiastas de otros clubes similares, lo cual generó una unión entre ellos, y se empezó a participar en eventos de velocidad que se organizaban, con una participación muy activa de Carlos Anaya y Alberto Martin en representación del Mustang Club.

Eventualmente, Carlos Anaya tendría una muy destacada participación en la Carrera Panamericana, competencia en la que obtuvo tres primeros lugares en la categoría libre a bordo de un Studebaker denominado “El mero chile”.

Inicio del M.C.M.

Formalización del Mustang Club México, A.C.

 

Motivados por el deseo de ser reconocidos como una organización seria y formal, que fuera tomada en cuenta para participar en las preliminares del Gran Premio de México, además de la participación en competencias a la que era invitado el Club, se participó activamente en reuniones de trabajo con los representantes de clubes de otras marcas tales como: Jaguar, Porsche, VW, Chrysler y varios más, buscando constituir una agrupación que fuera reconocida por la Federación de Automovilismo Deportivo, enfrentando el Club el inconveniente relativo a que se consideraba al Mustang un automóvil moderno, que no cumplía con los requisitos de homologación exigidos. Ello implicó que Alberto Martín dedicara todo un año a aportar elementos que favorecieran la homologación.

Finalmente, con el apoyo de Carlos Cortés se logró que el Mustang Club participara en la creación de lo que hoy en día es la reconocida Comisión Nacional de Automóviles de Colección Vintage A.C.

Posteriormente, en el año de 1988, Carlos Anaya, Antonio Bulnes, Alberto Martín, Humberto Rábago (q.e.p.d.) y Carlos Cortés, se dieron a la tarea de formalizar jurídicamente la asociación civil denominada Mustang Club México, Asociación Civil, lo cual sucedió el 17 de octubre de 1988 ante la Fe del Notario Público número 45 del D.F., Lic. Rafael Manuel Oliveros Lara, el cual asienta en el volumen 39,987 de los libros de esa Notaría su constitución, así como los Estatutos que regirían su vida futura.

Una vez consolidada esta formalidad jurídica, el Mustang Club México, A.C., representado en acto solemne por Antonio Bulnes de la Fuente, firmó como socio fundador de la Comisión Nacional de Automóviles de Colección Vintage, A.C.
 

El objeto social de la Asociación quedó determinando en fomentar el uso, mantenimiento y conservación de automóviles de la marca Mustang, y en apego a sus estatutos se designó la primera mesa directiva formal de acuerdo al protocolo asignando a Humberto Rábago Ayala como el primer Presidente del Club, siendo acompañado en tal responsabilidad por: Carlos Anaya Marques como Vicepresidente, Alberto Martin Olcina como tesorero, Carlos Cortes como secretario, y Antonio Bulnes de la Fuente como vocal.

 

Humberto Rábago Ayala presidió la asociación desde 1981 hasta 1988, o sea durante los primeros siete años de su existencia, cimentando su futuro como una organización principalmente de amigos, a la cual asistió puntual y entusiastamente invariablemente hasta su deceso en el inicio de 2015.

 

En el mes de enero de 1989, atendiendo a lo señalado por los propios Estatutos, la Asamblea General de Socios, máximo órgano de la Asociación, eligió a Antonio Bulnes de la Fuente para suceder a Humberto Rábago Ayala en la Presidencia de la Mesa Directiva, posición que desempeño durante los siguientes ocho años hasta 1996, período en el cual logró consolidar los esfuerzos previos y hacer que al Club se le reconociera como el más importante de los trece que integraban en ese momento a la Comisión Nacional de Automóviles de Colección Vintage A.C.

 

El 28 de enero de 1997 por decisión de la Asamblea General de Socios, se confirió la responsabilidad de la Presidencia de la Mesa Directiva a Leopoldo Monroy Kiel, quien orientó el trabajo de la asociación en el bienio 1997-1998, prosiguiendo con los esfuerzos de crecimiento, unión, presencia y consolidación de la organización.

Durante su gestión se emitió el Reglamento Interno de la Asociación, documento que complementa a los Estatutos Sociales, dando claridad a los mismos, y que siguen vigente a la fecha, así como las Reglas de Calificación para Concurso (junio de 1998), a partir de las reglas de calificación emitidas por el Mustang Club of America.

Asimismo, se celebró el 15 Aniversario del inicio del Club, evento que se llevó a cabo en el WTC, Ciudad de México, en el cual se hizo el “destape” de 15 nuevos automóviles que ingresaron al corral del Club a partir de esa fecha.

 

En enero de 1999 Antonio Bulnes de la Fuente es reelecto para el cargo, responsabilidad que concluyó a principios del año 2000.

 

El 20 de enero de 2001, la Asamblea General de Socios designó para tan honrosa posición a otro distinguido socio, Benjamín González Jiménez, quien se responsabilizó de la Presidencia de la Mesa Directiva en el bienio 2001-2002.

Durante ese bienio se lograron muchas y muy importantes avances para El Mustang Club México, A.C., tales como el fortalecimiento de las relaciones con Ford Motor Company México, quien lo reconoce como su Club Oficial, y con el Centro Dinámico Pegaso, quien le concede la misma consideración, además de realizar el evento "Salón del Automóvil Clásico y de Colección" en dos ocasiones, la primera en el Centro Comercial Perisur y la Segunda en el Centro Comercial Santa Fe, atrayendo durante las dos ediciones con gran éxito, un gran numero de Fanáticos de Mustang.

 

Durante el Bienio 2003-2004 fue electo Pedro Meyer Feldman como presidente de la Mesa Directiva del Mustang Club México, A.C., y es en su gestión cuando se consolida, por iniciativa de la Organización, la constitución de la Asociación de Clubes Mustang de la República Mexicana.

En virtud del retiro prematuro por motivos personales de Pedro Meyer Feldman de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Asociación, en Asamblea General Extraordinaria y de acuerdo al Reglamento vigente, se confiere al Vicepresidente en funciones, Jorge Saviñon Figueroa, el manejo de la Asociación, teniendo entre otras la obligación de convocar a elección de la nueva Mesa Directiva en el plazo determinado por los Estatutos y Reglamento Interno de la Asociación, la cual orientará a la Organización en el bienio 2005-2006.

 

El 22 de enero de 2005, la Asamblea General de Socios designó a Juan José Navarro Plasencia, socio con amplia trayectoria y antigüedad en el Club, como su nuevo Presidente, responsabilidad que desempeña a lo largo del bienio 2005-2006.

 

En enero de 2007, la Asamblea General de Socios designó a Jorge Saviñón Figueroa como Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación, cargo que desempeñó durante dos períodos consecutivos, entre 2007 y 2010.

 

Al inicio de 2011, en la Asamblea General de Socios respectiva se eligió a Eduardo Gutiérrez Martínez para desempeñar tan honrosa posición, responsabilidad que concluyó en diciembre de 2012.

Durante su gestión se celebró el 30 aniversario del inicio del Club, llevando a cabo un evento de caravana y exhibición, el cual fue galardonado con el casco de plata, máximo galardón que otorga la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, como mejor evento estático del año 2011.

 

En la Asamblea General de Socios llevada a cabo en enero de 2013 se confiere la responsabilidad del manejo de la Asociación a un socio fundador, Alberto Martín Olcina, concluyendo esta responsabilidad en diciembre de 2014.

 

En enero de 2015, por acuerdo de Asamblea General de Socios se nombra a Mario Endoh Suzuki como Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación, cargo que concluyó en diciembre de 2016.

El 4 de marzo de 2017, en Asamblea General Extraordinaria de Socios se elige para orientar la asociación, a la siguiente Mesa Directiva:

 

Presidente: Benjamín González Jiménez.

Vicepresidente: Alfredo Pérez Gutiérrez.

Secretario: Leopoldo Monroy Kiel.

Tesorero: Manuel Méndez Murguía .

Comisario: Luis Sánchez Alcántara.

Comisión Elección y calificación de autos: Eduardo Gutiérrez Martínez.

Comisión Aceptación de socios: Juan Navarro Plasencia.

Comisión Asuntos legales: Luis Navarro Brenes.

Comisión asuntos contables y fiscales: Francisco Pérez Cisneros.

El 19 de marzo de 2019, en Asamblea General Extraordinaria de Socios se eligió para orientar la asociación, a la Mesa Directiva para el bienio 2019 - 2020 conformada por los siguientes asociados:

 

Presidente: Alfredo Pérez Gutiérrez.

Vicepresidente: Felipe Orta Nava.

Secretario: José Rodolfo Álvarez Sobrino.

Tesorero: Francisco Pérez Cisneros .

Esta mesa directiva encabezada por Don Alfredo Pérez Gutiérrez logro grandes éxitos durante su gestión, organizando por dos años consecutivos el evento El Salón del Automóvil clásico y de colección, además de  ganar durante el Gran Concurso de la Elegancia de Huixquilucan, Estado de México, en 2019, el premio a la mejor exhibición por parte de los clubes participantes.

También esta mesa directiva se enfrentó al gran reto que ha representado continuar con las actividades de nuestro club durante la pandemia mundial de 2020 - 2021, logrando mantener a el Mustang Club México, A.C. y a sus asociados unidos, gracias a la instauración de reuniones virtuales semanales.

El 23 de enero de 2021, en Asamblea General Extraordinaria de Socios durante plena pandemia mundial, se eligió para orientar la asociación, a la Mesa Directiva para el bienio 2021 - 2022 conformada por los siguientes Socios Activos de Nuestra Asociación:

 

Presidente: Felipe Orta Nava.

Vicepresidente: Pablo Eichmann Díaz.

Secretario: Miguel Alberto Del Valle Rudiño.

Tesorero: Francisco Pérez Cisneros.

Comisario: Carlos Graue Russek

Vocal: Adrián Zabal Trujillo.

Vocal: Alberto Basila Lago.

Vocal: Ricardo Pliego Seguín.

El 21 de enero de 2023, en Asamblea General Extraordinaria de Socios de manera presencial, después de la pandemia COVID-19, se eligió para orientar la asociación, a la Mesa Directiva para el bienio 2023 - 2024 conformada por los siguientes Socios Activos de Nuestra Asociación:

Presidente: José Rodolfo Álvarez Sobrino.

Vicepresidente: Gustavo Cuevas Guitérrez.

Secretario: Alfredo Pérez Gutiérrez.

Tesorero: Francisco Pérez Cisneros.

Comisario: Alberto Martín Sambola

Vocal: Josée Rodolfo Álvarez Jiménez.

Vocal: Gustavo Salvador Cuevas Rodríguez.

Vocal: Alberto Martín Olcina.

Comité de Selección 1: Leopoldo Monroy Kiel.

Comité de Selección 2: Alejandro Moreno Avellana.

Comité de Selección 3: Alberto Martín Olcina.

Esta mesa directiva tiene a bien integrar a las caras jóvenes del club para su participación activa y posicionamiento a futuro de nuestra asociación.

Formalización

Nuestro Logotipo.

El Logotipo de nuestra asociación, es parte de nuestra historia, engloba el "DNA" del que se compone nuestra asociación, primeramente esta conformado de cuatro elementos principales relacionados a Mustang, en los cuales se muestra la diversidad de modelos que componen nuestro club, además, la unión de estos Mustang simboliza la unidad, amistad y fraternidad que prevalece entre nuestros asociados.

Al paso de mas de 35 años de trayectoria de nuestro Club, se ha conseguido que nuestro logotipo sea fácilmente  identificado por fanáticos de Mustang en todo el país y en el mundo.

El Mustang Club México, A.C. ha portado con orgullo nuestro logotipo en eventos estáticos y de pista en  México y en el extranjero.

Nuestro logotipo ha sufrido algunas actualizaciones al paso del tiempo pero siempre esta compuesto por los mismos elementos, muestra tres de los Mustangs mas representativos de la primera generación.

- A la izquierda, 1965 Shelby GT350, Wimbledom White con franjas Guardsman Blue.

- Al centro, 1973 Mustang Mach I, Bright Red.

- A la derecha, 1970 Mustang Boss 302, Grabber Orange.

Estos tres Mustangs están colocados al frente a una representación del clásico "housing" con el caballo en su interior, clásico ornamento presente en la parrilla frontal de diversos modelos de mustangs presentes en los modelos de  1964 1/2 al 1968, de 1971 al 1973, de 1999 al 2004 y retomado en la nueva generación del Mustang en 2015 para celebrar el 50 aniversario de Mustang.

Logotipo Anterior.

Nuestro Logo
¿Desea descubrir mas del
Mustang Club México, A.C.?

Contacto
bottom of page